Eneres es una marca que presta servicios energéticos integrales que abarcan desde la consultoría especializada hasta la ejecución “llave en mano” de cada proyecto, y el acompañamiento en la operación y el mantenimiento.
El área de consultoría de Eneres proporciona un análisis exhaustivo y soluciones energéticas y de gestión personalizadas que optimizan el uso de los recursos, maximizan la sostenibilidad, y la perfeccionan en el tiempo. Y en el área de ejecución, tenemos varias fórmulas que se adaptan a las necesidades del cliente: ejecución directa, project management, integración de equipos de ejecución especializados… Siempre materializando cada propuesta bajo los más altos estándares de calidad.
La integración disciplinar garantiza que cada fase del proyecto esté en manos de un equipo integrado por profesionales de distintas disciplinas, específicamente reunidos para cada proyecto, y dedicados, desde el enfoque y la evaluación inicial hasta la puesta en marcha y el seguimiento. Eneres ofrece este enfoque integral porque asegura la eficiencia, el ahorro, la reducción de impactos, el respeto por el entorno y el desarrollo social.
Nuestro edificio en la calle Apolonio Morales de Madrid es un edificio modelo de eficiencia energética en rehabilitación integral, con la más alta certificación LEED a su modelo de operación y mantenimiento, obtenida para un edificio en España y la primera certificación en Europa de este tipo. Fue elegido además por el Green Bussines Certification (GBCI-Europe) en 2022 como uno de los 8 edificios más sostenibles de Europa. Durante más de 15 años ha sido un instrumento de difusión, investigación, estudio de modelos de eficiencia y desarrollo de programas de formación en colaboración con diversas universidades nacionales y extranjeras.
Este edificio fue íntegramente concebido, ejecutado, operado y mantenido por Eneres.
Eneres interviene en procesos de urbanización, nueva construcción y rehabilitación, nuevas promociones residenciales, viviendas colectivas y unifamiliares, optimización energética en fábricas y edificios industriales, rehabilitación energética de edificios públicos y administrativos, universidades y edificios destinados a la educación y la enseñanza, incluidos centros de investigación y bibliotecas. Su labor de rehabilitación energética de edificios protegidos es especialmente significativa.
Entre los numerosos clientes de Eneres figuran la Administración del Estado, regional y local; centros universitarios, promotores privados, empresas constructoras, empresas industriales, empresas de desarrollo inmobiliario en donde se están introduciendo componentes de eficiencia en productos para la inversión inmobiliaria, entre otros.
Eneres es también consultora de eficiencia energética de ingenieros, arquitectos y de empresas constructoras en fases de proyecto y de ejecución.
Eneres es experta en:
Eneres colabora en formación de posgrado en campos avanzados de la eficiencia energética con varias universidades de europeas: Universidad Politécnica de Madrid – UPM, Escuela Técnica Superior de Edificación – ETSEM, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía – ETSIME, Universidad CEU San Pablo, Politécnico de Bari, Politécnico de Milán, y UNIL/EPFL de la Escuela Politécnica Federal de Lausana.
Eneres impulsó en el año 2024 la creación de un Grupo de Investigación en la ETSEM, grupo REHDES Taller de Innovación Aplicada sobre Recursos Híbridos para la Descarbonización la Eficiencia y la Sostenibilidad. En el seno de REHDES, Eneres desarrolla actividades de docencia, codirección de trabajos de Master y Doctorado y consultoría y acompañamiento a administraciones y empresas en la identificación, caracterización desarrollo y ejecución de proyectos en el ámbito de la recuperación y aplicación a la edificación de recursos de energía térmica de bajo grado. El cuadro de Investigadores e investigadores asociados al Grupo de Investigación son autores de varias Tesis Doctorales y multitud de publicaciones sobre las áreas de trabajo del grupo en los últimos 15 años y en el ámbito de la ejecución de consultoría, proyectos y ejecución de obras e instalaciones han sido responsables de actuaciones de absoluta referencia en el contexto europeo.
REHDES está vinculada por un acuerdo de colaboración en formación con el Politécnico de Bari con quien Eneres colabora desde hace una década, e incorpora en 2025 alumnos del Politécnico de Milán, la ETSIME, y el CEU. El concepto “taller de innovación aplicada” implica una participación activa de estudiantes de postgrado en sus equipos de proyecto y el trabajo en proyectos en ejecución. Actualmente Eneres codirige 5 trabajos de fin de master y tres tesis doctorales.
Eneres participa como docente invitado en Master de la ETSEM y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, ETSAM y desde hace 7 años como experto colaborador en los cursos de Geoestructuras Energéticas Análisis y Diseño, que se imparten anualmente en la UNIL de la Escuela Politécnica Federal de Lausana EPFL, Suiza. Junto con el Área de proyectos de la Universidad de Aveiro en Portugal, Eneres ha desarrollado cuatro edificios de alta eficiencia, bioclimática, inercial, geotérmica e hidrotérmica.
Tenemos acuerdos de colaboración permanente y asociación tecnológica con destacadas empresas fabricantes e instaladoras del sector, nacionales e internacionales, especializadas en sistemas avanzados de gestión y control – DESNER , sistemas geotérmicos y termoactivos – SMART HOUSE , sistemas de intercambio geotérmico -APGeotermia y ENERDRAPE , sistemas de recuperación de energía de aguas residuales –KASAG , redes de distrito de baja temperatura, etc.
Asimismo, participamos a través de ponencias en foros y congresos sobre eficiencia energética, geotermia, gestión energética y en publicaciones científicas especializadas.
Eneres garantiza el ahorro energético y la reducción de emisiones de todos sus proyectos mediante:
Eneres integra equipos, a la medida de cada proyecto, formados por técnicos especializados en los ámbitos de la energía, la gestión y el control, la construcción y los sistemas técnicos; a los que se añaden el aporte de una red especializada nacional e internacional de consultores.
Utilizamos metodologías y herramientas de última generación para estudiar, modelizar y simular el comportamiento de los edificios y sus entornos; y hemos desarrollado nuestros propios métodos de análisis internos para una gran variedad de situaciones, incorporando recursos tecnológicos contemporáneos.
Eneres presta servicios integrales de Eficiencia Energética en Edificación y Urbanismo.
Sus servicios incluyen todos los procesos necesarios para rehabilitar edificios existentes, construir nuevos y acometer nuevos desarrollos urbanísticos.
Eneres consigue encontrar el equilibrio entre la mínima demanda energética y la máxima eficiencia energética mediante:
Dentro de sus campos de actuación, Eneres agrega e integra experiencia específica en la utilización de:
El trabajo de Eneres se extiende a todo tipo de intervenciones sobre la edificación, desde la nueva edificación hasta la rehabilitación de edificio con la máxima protección patrimonial y nos permite garantizar:
Resolvemos sistemáticamente la eficiencia de los edificios en los que trabajamos, con costes similares o inferiores a las alternativas ineficientes tradicionales, aportando enormes ahorros en consumo energético e impactos en la operación y en el coste de mantenimiento a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio.
Eneres realiza sus propias actividades de I+D en dispositivos para captar energía del medio ambiente y su aplicación mediante equipos y sistemas de baja exergía a edificios eficientes. Nos centramos en el importante campo de investigación y desarrollo que existe en estos ámbitos, conscientes de que la innovación es la base del desarrollo de nuestras soluciones.
Eneres es muy activa en foros y conferencias sobre eficiencia energética, recursos geotérmicos y gestión de la energía; ha incorporado sistemáticamente a sus equipos de proyecto a estudiantes universitarios de posgrado mediante acuerdos con varias universidades españolas y europeas, y colabora regularmente en publicaciones científicas especializadas.