Eneres

Apolonio Morales 29, líder mundial con certificación LEED Platinum EB:O+M v5

El edificio, gestionado por ENERES junto a Fernández Molina y en colaboración con Savills, marca un hito internacional en eficiencia energética y descarbonización

En agosto de 2025, el edificio de oficinas Apolonio Morales 29, sede de Fernández Molina en Madrid, se ha convertido en un referente internacional de sostenibilidad al obtener la certificación LEED EB:O+M v5 Platinum, con 96 de 110 puntos, la puntuación más alta registrada hasta la fecha. Este logro sitúa al inmueble como el Top 1 global en esta versión del sistema de certificación más reconocido en el mundo.

La historia de este edificio es un ejemplo de innovación y compromiso ambiental. Proyectado en 2007 por los arquitectos Luis de Pereda y Manuel Mallo (IEI) y rehabilitado en 2009, fue pionero en integrar un sistema geotérmico vinculado a un aparcamiento mecánico subterráneo y en activar la inercia de su estructura para climatización termoactiva. Ese mismo año recibió el Premio a la Mejor Instalación Geotérmica en el Sector Industrial y de Servicios de la Comunidad de Madrid.

Desde entonces, el edificio ha mantenido un desempeño ejemplar gracias a la gestión continua y la monitorización energética de ENERES, que abarca la eficiencia en energía y agua, la gestión de residuos, la movilidad eléctrica y la apuesta por la innovación constante. Esta gestión integral ha permitido consolidar su posición como un modelo vivo de excelencia sostenible.

La certificación LEED v5, impulsada por Fernández Molina Obras y Servicios S.A. y alcanzada gracias a la colaboración estratégica entre ENERES y Savills, marca un hito en la industria, al ser la primera versión que aborda todas las fuentes significativas de emisiones de carbono y se alinea con la Taxonomía Europea y los objetivos globales de descarbonización.

Con este reconocimiento, Apolonio Morales 29 no solo lidera en España y Europa, sino que inspira a la industria inmobiliaria global demostrando que es posible conjugar alto rendimiento, reducción de emisiones y bienestar de los ocupantes.

En septiembre de 2025, el edificio volverá a abrir sus puertas al público durante el festival Open House Madrid, ofreciendo visitas guiadas que permitirán conocer de primera mano este referente de la construcción sostenible.

Scroll al inicio